top of page
Buscar

La Otra Cara de la Luna (2024) - Análisis de Guion

  • Foto del escritor: Mariano Rivolta
    Mariano Rivolta
  • 26 jul 2024
  • 8 Min. de lectura


Título original: "Fly Me To The Moon"

Título en español: "La Otra Cara de La Luna"

Año de estreno: 2024.

Género: Comedia romántica.

Director: Greg Berlanti.

Guionista: Rose Gilroy.

Basado en una historia de: Keenan Flynn y Bill Kirstein.

Productores: Scarlett Johansson, Jonathan Lia, Keenan Flynn y Sarah Schechter.

Reparto: Scarlett Johansson, Channing Tatum, Woody Harrelson, Jay Romano, Jim Rash, Anna García.





Sinopsis: 1969. La experta en marketing Kelly Jones caotiza la difícil tarea de Cole Davis, el director de lanzamientos de la NASA. Pero el verdadero problema emerge cuando la Casa Blanca considera que la misión "Apollo 11" para llevar al hombre a la Luna, es demasiado importante para fallar.


Tema: mentiras y verdades.


Para comprender mejor esta narrativa, primero debemos entender que la protagonista Kelly Jones/Winnie, complejiza su arco narrativo por cómo influye en el coprotagonista Cole Davis. Es por esto, que me gustaría plantear en este análisis, una forma de ver la narrativa a través de los personajes primeramente. Para ello, utilizaremos el "Círculo Narrativo" de Dan Harmon.



 Círculo Narrativo de Dan Harmon
Círculo Narrativo de Dan Harmon


  • Kelly Jones/Winnie


: Kelly Jones es una entrometida y extrovertida agente de marketing; es la mejor. Trabaja en la élite de la publicidad siendo la mejor en su rubro: autos deportivos; más precisamente, Mustangs. Es una workaholic cuya personalidad se basa en la venta. Consigue lo que quiere a través de mentiras, engaños y/o manipulación.


Necesidad: Kelly tiene una buena vida, pero su plan en progreso se ve afectado tras la aparición de Moe Berkus, un agente del servicio secreto, digamos, la mano derecha del presidente de los Estados Unidos. Él pone en evidencia algunos de sus engaños, complicando su posición actual de trabajo, y le ofrece ayudarlo a vender algo mucho más grande y mejor para la sociedad estadounidense: la Luna.


Ir: Kelly acepta y viaja a Cabo Cañaveral, Florida, a la central de lanzamientos de la NASA, en donde debe de trabajar en conjunto con el director de lanzamientos Cole Davis, quien se opone a la propuesta. Una vez allí, ella se da con que la NASA está completamente manejado por jóvenes adultos y cuya organización y financiación está en decadencia.


Buscar: Kelly se inserta en la NASA y le explica a Cole que la única forma de lograr financiar el proyecto es consiguiendo ayuda, a través de colaboraciones con marcas privadas, para alcanzar a quienes realmente pueden invertir en el proyecto: senadores y sus fondos estatales. Kelly convence a Cole, aprovechándose de su enamoramiento por ella, y lanza sus estrategias de marketing y publicidad, convirtiendo a los astronautas en superestrellas, y vendiendo al pueblo estadounidense el sueño de la Luna.


Encontrar: Kelly necesita la presencia de Cole como director de lanzamientos y juntos convencen a los senadores a invertir en la NASA, con la promesa de transmitir la filmación en vivo del alunizaje. Dato no menor: Cole cierra el trato con uno de los senadores hablando de su propia motivación, persuadiendo así al hombre de saco y corbata expresando su verdad. De esta manera, la misión del "Apollo 11" consigue la financiación y el apoyo necesario para llevarse a cabo. Pero Moe Berkus necesita un plan de contingencia por si la misión falla, por lo que ejecuta con Kelly una recreación del alunizaje en un set de filmaciones, ocultándoselo a Cole inclusive.


Pagar: Kelly debate consigo misma sobre sus acciones, tanto por mentirle a Cole, como por llevar a cabo una farsa del posible mayor logro de la humanidad, por lo que decide escapar. En el aeropuerto, Moe la intercepta, y si bien perdona sus pecados pasados, le agradece y revela que, aquel plan de contingencia, ahora es el plan A, ya que la misión no puede permitirse fallar. Por ello se encargó de desconectar la cámara del módulo lunar y sincronizar únicamente el audio real con la imagen transmitida desde el set.


Retorno: rememorando la experiencia, los amigos, colegas, y sobre todo a Cole, decide volver para impedir que el pueblo estadounidense y el mundo entero inmortalice el mayor logro de la humanidad, con una imagen falsa.


Cambio: tras el lanzamiento, Kelly abre su corazón ante Cole. Por primera vez cuenta su verdad: su verdadero nombre es Winnie y su madre era una estafadora profesional; ella era cómplice de su red de engaños, de donde aprendió todo lo que pone en práctica en la actualidad, pero de manera legal. Comprende que su ambición estaba puesta por sobre el otro y, habiendo visto el resultado de dejar de lado los intereses ajenos, comprende que mentir y/o engañar, no es la única solución para conseguir lo que desea. La verdad, también lo es.


Sin embargo, esta trama se solidifica al tener un coprotagonista que contrarresta el impacto y la fuerza de la protagonista y, entre ellos, se ayudan a crecer juntos en su arco de personaje. Así como los opuestos se atraen, de ellos se aprende.


 


  • Cole Davis


: Cole Davis es un hombre reservado, centrado y fiel a los códigos éticos que corresponden a un buen ciudadano. Es el director de lanzamientos de la NASA desde la primer misión "Apollo", y un ex piloto de la fuerza aérea que, por motivos de salud, no pudo hacer su carrera como astronauta.


Necesidad: Cole está a cargo de la misión "Apollo 11", la cual convertiría a los Estados Unidos, en la vencedora de la carrera espacial contra Rusia hacia nuestro único satélite natural, pero también, sería el encargado de dirigir la misión que permitiría conquistar el sueño del hombre (y suyo) de pisar la Luna y, por sobre todo, conseguir un logro histórico para la humanidad.


Ir: Moe Berkus obliga a Cole a trabajar con Kelly Jones, de quien se enamora a primera vista. Cole no quiere vender la misión a la Luna, al menos no mintiendo. Sin embargo, al depender exclusivamente de los fondos estatales, debe de aceptar la propuesta de Kelly para obtener la atención de la gente y, a su vez, el interés de los políticos.


Buscar: Cole se enfrenta a una nueva NASA, una que ahora parece un estudio de Hollywood, no solo por la publicidad, sino porque los astronautas parecen estrellas. Cole es un eje fundamental para la misión y debe de dar la cara y persuadir a los políticos, por lo que visitan a cada senador del país para convencerlos de financiar el "Apollo 11".


Encontrar: tras diversos encuentros con los senadores del congreso, logran convencer a la cantidad necesaria para concretar la financiación de la misión espacial.


Pagar: Cole se entera por Kelly que, al haberse concretado la posibilidad de la misión, esta tiene una gran importancia para la nación. Y al no poder emitir fallos, Kelly y Moe trabajaron juntos para falsear el alunizaje, sin importar lo que pase en el espacio. Cole se enfurece con Kelly, con quien habían ya empezado una relación en potencia.


Retorno: Cole Davis retorna a su difícil situación como director de lanzamiento, sintiéndose nuevamente el mismo fracasado por las misiones anteriores. Pero no se queda de brazos cruzados y, confiado en el éxito de la misión, elabora un intrincado plan junto a Kelly y compañía para engañar a Moe y transmitir el alunizaje real, sin importar lo que pase. La misión concluye con éxito.


Cambio: Cole, tan reacio a las mentiras y engaños, debió de elaborar una gran farsa para conseguir su objetivo: transmitir el alunizaje real.


 

Si bien el personaje de Cole Davis tiene un profundidad menor, es suficiente para entablar relación con Kelly, de quien se nutre y llevan de la mano la trama.


Ahora vamos a pasar a hacer un breve esquema de la trama en sí, y lo haremos en base a la tradicional estructura en 3 actos:


  • Primer acto:

Introducción: 1969. Kelly Jones, la mejor publicista de autos deportivos en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Cole Davis, el director de lanzamientos de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida. Ella manipula a los demás para conseguir lo que desea a través de mentiras y engaños. Él, tiene una misión que concretar, un hito que conseguir, trabajando meritocráticamente por expiar, además, los fantasmas del "Apollo 1" y las anteriores misiones fallidas.

Incidente incitador: Moe Berkus, agente del servicio secreto de los Estados Unidos, obliga a Kelly y Cole a colaborar para concretar la misión "Apollo 11" para vencer a Rusia en la carrera espacial.

Primer punto de giro: A pesar de sus diferencias éticas de trabajo y motivación personal, ambos se comprometen a trabajar juntos, a sabiendas que sin el otro, el "Apollo 11" no podría concretarse.


  • Segundo acto:

Aumento de la tensión: mientras Cole se responsabiliza de la seguridad y ejecución correcta de la misión, Kelly se encarga de conseguir colaboraciones y aportes del sector privado para publicitar a la NASA y a sus estrellas, los astronautas, para conseguir el apoyo de los senadores, los únicos que pueden financiar el proyecto con sus fondos estatales. Sin embargo, y a pesar de la incomodidad de Cole al respecto, no puede pasar desapercibido y debe de dar la cara en su rol de la misión para convencer a los políticos de invertir. Con éxito, la misión se pone en marcha con la promesa de ser filmada y transmitida en vivo por la televisión.

Punto medio: Moe Berkus necesita un plan de contingencia, por lo que, junto a Kelly, y a espaldas de Cole, crean una representación ficticia del alunizaje para transmitirlo en caso la misión fallar y no llegar a la Luna.

Segundo punto de giro: luego de haber terminado su labor, Kelly escapa de la NASA, no solo por mentirle a Cole, sino con resabio por las consecuencias éticas que ésto podría traer en caso de que las posibilidades se den, pero es interceptada por Moe. Al ser tan importante a nivel internacional esta misión, no puede fallar, por lo que Moe ha desconectado la cámara del módulo lunar y lo que se va a transmitir en la televisión es el falso alunizaje. En desacuerdo, Kelly regresa a la NASA para contarle toda la verdad a Cole.


  • Tercer acto:

Climax: Kelly, Cole y compañía, reconectan la cámara al módulo lunar y ejecutan su plan: engañar a Moe, haciéndole creer que lo que se ve en la televisión es el falso alunizaje, cuando realmente, es la transmisión desde el espacio.

Resolución: ya habiendo pisado la Luna, la trasnmisión comienza a fallar, así como también surgen problemas en el set de filmación. Pero cuando un gato se mete en la toma, el engaño se desmiente y Moe se sorprende, no solo con el elaborado plan, sino con la hazaña histórica lograda.

Final: los Estados Unidos ganan la carrera espacial. Kelly y Cole comienzan una relación de amor, habiendo aprendido del otro que engañar no es la solución para conseguir lo que uno quiere, sino que la verdad es también el motor para ello.


Opinión:

Si esta comedia romántica hubiera salido realmente en los años entre los '70s y '90s, habría tenido un mayor éxito del que está teniendo ahora. Más allá de ese pequeño comentario, creo que tiene ciertos agujeros de guion que facilitan la consecución de la trama y que, en mi opinión, podrían haberla convertido simplemente en un drama. ¿Por qué? Pues porque la relación amorosa entre Cole y Kelly, si bien es interesante, no termina de enganchar o encenderse porque hay una trama mucho más compleja e interesante, la cual se lleva todos los focos. Eso sí, se podría haber tomado mucho más en serio la temática por la importancia a nivel mundial de aquel "falso" primer alunizaje. Por otro lado, la propuesta de contraponer la publicidad y el nacionalismo, ambos muy arraigados a la idiosincrasia estadounidense, es sumamente atrapante.


A pesar de todo, es una buena película sumamente disfrutable, graciosa e interesante.



 
 
 

Commentaires


  • Linkedin
  • Instagram

© 2024 by EMAR FILMS. Powered and secured by Wix

bottom of page